Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de agosto de 2020

Elimina piojos con este tip sencillo, seguro y natural




Los piojos son un problema bastante común en las personas, sobre todo en los niños pero en mayor cantidad en las niñas por su cabellera larga. Por si no lo sabías los piojos pueden llegar a vivir hasta 30 días en la cabeza de una persona, sus huevos pueden llegar a sobrevivir hasta dos semanas si no es que más.
Estos se alimentan de la sangre que extraen el cuero cabelludo y la razón por la que las niñas la sufren mayormente se debe a que su larga cabellera los motiva a esconderse ahí y poner sus huevos.
Si bien es bueno aclarar que son inofensivos, pues no ponen en riesgo la salud de quien los sufre, si son bastante incómodos. Causan una comezón insoportable, esto sin dejar de lado la vergüenza de sufrirlos.
En el mercado existen muchos productos especializados en tratar este problema pero la realidad es que no todos cumplen con su función y su costo es bastante elevado. Por eso queremos compartir contigo este remedio sencillo que te ayudara a eliminar los piojos de una sola pasada.
El remedio  es completamente natural y sumamente eficaz, así que ten por seguro que resolverá tu problema de piojos.

INGREDIENTES:
-Peine para piojos
-Vinagre blanco
-Enjuague bucal
-Champú
-Gorro para ducha
-Toallas



PREPARACIÓN Y USO:
-Aplica primero el enjuague bucal en todo tu cabello y luego envuélvelo para guardarlo en el gorro para ducha. Deja que actué durante 1 hora.

-Pasada la hora quita el gorro y encontrarás un gran numero de piojos muertos, lava tu cabello como normalmente lo haces y aplica el vinagre blanco. Repite el procedimiento con la gorra de ducha y la hora de dejarlo actuar.

-Finalmente vuelve a lavar tu pelo con tu champú de uso diario y finalmente pasa el peine para piojos por todo tu cabello. El vinagre ayudo a desprender como mayor facilidad los huevos de los piojos

lunes, 20 de julio de 2020

Síntomas que demuestran que tienes alto nivel de azúcar en la sangre y que nunca debes ignorar

La diabetes es una enfermad bastante grave y puede ocasionar diversos problemas de salud, es por eso que e importante diagnosticarla a tiempo para reducir el exceso de azúcar en la sangre. Muchas personas piensan que esta es una enfermedad silenciosa pero no lo es debido a que da bastante señales, sin embargo, las personas no conocen dichas señales. Es por eso que te indicamos cuales son las señales que da el cuerpo cuando tienen un exceso de azúcar


1.- Boca sin humedad (seca)
La saliva es lo que permite que la boca se mantenga húmeda, por lo cual cuando tenemos la boca seca significa que nuestro cuerpo no esta produciendo suficiente saliva para mantenerla húmeda. La falta de humedad en la boca por un periodo de tiempo prolongado puede ocasionar bastantes problemas para la salud. Existen distintos momentos en los cuales la saliva se disminuye y la boca se pone seca sobre todo cuando nos encontramos estresados o molestos.

Sin embargo, debemos estar alerta cuando la boca se nos seca de forma recurrente y de forma prolongada, también una señal es que la boca se mantenga seca a pesar de que estés tomando agua de forma constante.  Cuando la boca se encuentra seca de forma permanente puede significar que no estas produciendo la saliva necesaria para mantenerla hidratada debido a que posees niveles de azúcar por encima de los niveles normales. Por lo tanto, debemos estar atento cuando tengamos la boca seca.

2.- Necesidad de orinar
El cuerpo es muy sabio y sabe detectar cuando algo no está bien en este. El organismo humano tratara de solucionar el problema que se presenta en este. Por lo tanto, cuando el cuerpo detecta que posee niveles de azúcar por encima de los estándares normales se activa la alarma en este e intenta solucionar el problema mediante la expulsión del azúcar en exceso.

¿Quieres saber como hace el cuerpo para expulsar el exceso de azúcar?  El cuerpo realiza diversos mecanismos para expulsar dicho exceso y así lograr obtener niveles de azúcar normales. El proceso es el siguiente:

Por lo tanto, si tienes la necesidad de ir constantemente al baño puede ser una señal que te esta dando tu cuerpo de que tienes un excesivo nivel de azúcar. También tendrás la necesidad de tomar agua de manera abundante esto es con el propósito de ir con más frecuencia a orinar y así expulsar el exceso de azúcar.

3.- Apetito continuo
Tener hambre no debe ser una señal de alarma, sin embargo, debe serlo cuando tienes hambre y acabas de terminar de comer, es decir cuando es un apetito voraz e insaciable puede ser una señal de alarma de que tienes diabetes por lo cual debes ir de manera inmediata con el endocrino o con un médico internista. El cuerpo después de comer realiza el envió de la glucosa obtenida de los alimentos hacia las células de todo el cuerpo dicho envió lo hace con la ayuda del torrente sanguíneo.

En el cuerpo humano existe un órgano llamado páncreas el cual produce una sustancia insulina, dicha sustancia es la que convierte la glucosa obtenida de los alimentos en la energía necesaria para nuestro cuerpo. Una persona que sufre de diabetes tendrá un descenso bastante notable de glucemia a este descenso se le llama hipoglucemia, por lo tanto, una señal de hipoglucemia es que tengas hambre de manera constante a pesar de que acabas de comer.

4.- Cansancio de manera crónica
Tener una fatiga constante puede ser una señal de que en tu cuerpo hay u exceso de azúcar. Cuando tenemos niveles de azúcar en los lineamientos normales sucede que cuando comemos nos llenamos de energía para continuar con la labor que tenemos pendiente por hacer.

Sin embargo, una persona con diabetes, aunque acabe de comer seguirá teniendo fatiga o cansancio en exceso esto es debido a que tu cuerpo no esta absorbiendo de manera efectiva la glucosa necesaria para que tus células tengan la energía que se requiere. Por lo cual si notas que después de comer tienes un cansancio crónico y de forma recurrente significa que puedes tener diabetes, es decir que debemos estar atentos

5.- Resequedad en la piel
Cuando tenemos niveles de azúcar por encima de lo normal las personas se encuentran deshidratada de manera continua. Dicha deshidratación conlleva a la resequedad del cabello como el de la piel. La resequedad en la piel puede ocasionar distintos daños en esta entre los cuales tenemos la sensación de sequedad en toda la piel, mancha, erupciones, entre otras. Una señal de resequedad en la piel puede ser la misma caspa la cual es bastante común sufrirla, tener la piel reseca provoca que seamos vulnerables a padecer de bacterias o de hongos en la piel.

6.- Engordar de manera desproporcional
El cuerpo realiza una reserva de azúcar con el propósito de usarla en los momentos en los que no tengamos que comer y así usar dicha azúcar como energía para las rutinas de nuestro día a día. Cuando tenemos niveles de azúcar muy altos la reserva de esta para convertirla en energía se sobre pasa y cuando engordamos sobre todo en la zona abdominal. Por lo cual si estas teniendo una alimentación saludable y estas engordando debes preocuparte debido a que es una señal de que los niveles de azúcar están fuera de los niveles requeridos.

7.- Problemas de visión “observas de manera borrosa”
Tener problemas en la vista no es una de las primeras señales que da la diabetes, cuando empezamos a tener dichos problemas significa que la diabetes no fue controlada y tienes mucho tiempo con ella lo cual provoco daños oculares los cuales en ocasiones son irreversibles. Tener los niveles de azúcar altos por mucho tiempo pueden provocar daños en los vasos sanguíneos que se ubican en la retina. Si presentas problema de vista y posee otro de los síntomas nombrados anteriormente debes ir de manera urgente a un endocrino y oftalmólogo.

8.- Dolores estomacales intensos
Las personas diabéticas deben estar alerta a los dolores en el área estomacal, esto es debido a que dicho dolor puede significar una advertencia que te esta haciendo tu cuerpo de que algo no esta normal. El organismo intenta sanarse solo y puede estar luchando para expulsar dicho exceso de azúcar lo cual puede provocar dolores estromales intensos. Si eres diabético estos dolores pueden significar también que estas presentando una ulcera péptica, cetoacidosis diabética o un aneurisma aórtico.

9.- La Psiquis se ve afectada
No solo son señales físicas que da el cuerpo para que estemos alerta de que algo no esta normal, en el caso de la diabetes también altera la psiquis de la persona. Los niveles de azúcar alto pueden provocar mareos, nerviosismos contantes, ansiedad, temblores y hasta debilidad. Muchas personas van al medico y este al observarlo piensan que es un ataque de ansiedad, sin embargo, al hacerles las pruebas pueden observar que la causa de esa sensación es provocada por la azúcar en exceso en su organismo.

10.- Tardas en cicatrizar

Cuando el cuerpo posee un exceso de azúcar se evidencia que tarda en cicatrizar las heridas. Una persona diabética puede durar 5 veces más en cicatrizar una herida que una persona sana, esto es debido a que una persona con diabetes puede tener los vasos sanguinos con daños y esto dificulta el proceso de sanación de la herida. Las personas diabéticas a tardar tanto en sanar las heridas pueden sufrir de infecciones en las heridas por lo cual hay que estar atentos.

Malos habitos que aceleran el envejecimiento

Tarde o temprano todos envejecemos. Pero cuanto más tarde sea, mejor. No creo que haya dudas en este sentido: a  nadie le gusta envejecer antes de tiempo.
Conocer estos malos hábitos que te hacen envejecer más rápido es el primer paso para corregirlos y descubrir que mantenerte joven por más tiempo es un poder en tus manos!




1.- Fumar
Ciertamente no es ningún secreto que fumar es malo para tu salud. Sin embargo, debe enfatizarse que es un hábito muy dañino también para la apariencia. Además de dañar el corazón y los pulmones, fumar disminuye la cantidad de oxígeno y nutrientes necesarios para que la piel se mantenga sana y activa en las enzimas que comprometen su elasticidad.

Dormir poco es un hábito que te envejece

Escatimar horas de sueño no solo se traduce en ojeras y fatiga, sino que también afecta la belleza de tu piel. Debes saber que las células epidérmicas también funcionan en un ritmo circadiano, al igual que el sueño / vigilia. Entonces, durante la noche, trabajan para reparar el daño sufrido durante el día y si duermes poco, todo el proceso de reparación se freirá. Con el resultado de piel opaca y estresada.

Hacer dietas demasiado drásticas

Las dietas drásticas y rápidas nunca son una buena idea. Estas son soluciones que representan un riesgo general para tu salud y además te hacen envejecer más rápido. De hecho, perder peso demasiado rápido puede causar arrugas  y piel suelta, porque la epidermis, al no adaptarse a una pérdida de peso demasiado rápida, pierde elasticidad.

Frotar tus ojos con frecuencia y no usar crema de contorno

Frotarse los ojos a menudo conduce a consecuencias desastrosas para la piel. Este movimiento continuo, de hecho, causa la descomposición del  colágeno  y provoca la aparición de arrugas y capilares en una zona muy vulnerable del área del ojo.Además, es bueno incluir siempre en su rutina de belleza, una crema específica para el área de los ojos. La piel en esta área es muy delgada y tiende a envejecer más rápido, pero si intentas mantenerla bien hidratada, puede ralentizar este proceso.

Beber a través de una pajita

El movimiento continuo que se realiza al beber con una pajita favorece la formación de arrugas prematuras alrededor de la boca y también en los ojos. Sin duda, es preferible usar un vaso y, al límite, elegir la pajita solo cuando beba bebidas oscuras , para evitar manchas en el esmalte de los dientes

Comer demasiadas golosinas
Exagerar con azúcares e incluso almidones no solo es perjudicial para tu forma física: estos nutrientes aumentan el pico glucémico y promueven la inflamación y el acné. Algunas espinillas que no desaparecen adecuadamente pueden dejar marcas  en su piel, haciéndote ver más viejo.Además, el proceso de glicación, a través del cual las moléculas de azúcar se unen a las proteínas de colágeno y elastina, causa una pérdida de elasticidad, promoviendo la aparición de arrugas prematuras.


Llevar un estilo de vida sedentario es un hábito que te hace envejecer

Pasar demasiado tiempo en el sofá o mirar televisión te hará envejecer más rápido: un estudio australiano reciente ha demostrado que cada hora que pasas frente al televisor acorta la esperanza de vida de un adulto de 22 minutos. ¿A qué esperas para? La práctica de actividad física regular reduce los niveles de cortisol, en cambio aumenta la producción de hormonas que tienen un efecto beneficioso en nuestro cuerpo.

Beber demasiado alcohol

El alcohol reduce los niveles de antioxidantes en la piel, lo que lo hace menos capaz de contrarrestar la acción de los radicales libres, responsables del envejecimiento celular. Aunque todavía no hay suficiente investigación para demostrar que el alcohol solo está relacionado con el envejecimiento prematuro, beber demasiado no es bueno para la piel. El alcohol tiende a deshidratar la epidermis, haciendo que tu cara se seque y se vuelva un desastre.

Enojarse con frecuencia y ser pesimista

Cuando eres pesimista o estas enojado/a, tu rostro muestra tus emociones: si estás triste, tenderás a estar siempre con el ceño fruncido, mientras que el enojo te hará aparecer arrugas en la frente y en los costados de la boca. Por supuesto, la sonrisa también causa arrugas, ¡pero un estado mental más pacífico es una parte integral de un bienestar que ciertamente mantiene el envejecimiento mucho más efectivo.

Maquillarse demasiado
Exagerar con el maquillaje de la cara puede causar envejecimiento prematuro de la piel. Si usas demasiados productos a base de aceite, corres el riesgo de bloquear los poros de la piel y causar la aparición de granos. En general, la presencia de perfumes, alcohol u otros agentes químicos puede irritar la piel, secarla y facilitar la aparición de arrugas faciales con anticipación.



jueves, 16 de julio de 2020

Beneficios para la salud de dormir con una cebolla en los pies



Ayuda a eliminar las toxinas.
Se le llama toxinas a los residuos que se acumulan en la sangre. Afortunadamente, la cebolla se convierte en una especie de imán para las toxinas, por lo que absorbe la gran mayoría de las sustancias tóxicas.

Previene y combate las infecciones.
Es un poderoso antibiótico natural, ya que al colocarlo en la planta del pie eliminará cualquier zona afectada por la infección. Aunque este remedio casero no sustituye a los antibióticos que recetan los médicos, te ayudará considerablemente a que el tratamiento funcione de manera rápida y eficaz.



Hidrata el cuerpo.
La cebolla está compuesta en un 90% de agua, por lo que si nos basamos en los puntos de la acupuntura sabremos que la energía eléctrica de los meridianos tomará toda esa cantidad de agua que necesita el organismo para mantenerlo en estado óptimo. Por lo tanto, este remedio casero es una excelente opción para aquellas personas que por alguna razón beben poca agua al día.


Fortalece el sistema inmunológico.
La cebolla contiene un alto nivel de vitaminas E y C, las cuales son fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico. Además, estas vitaminas también funcionan como antioxidantes, por lo que ayudan a retrasar el envejecimiento celular.

Cómo realizar el remedio casero:
Sólo necesitas cortar una cebolla en rodajas, colocarlas justo en el arco de la planta del pie y ponte un calcetín para mantenerlas en su lugar.

Hierve limones en la noche y bebe el líquido por la mañana





El té de limón en ayunas es excelente para comenzar con buen pie tu día, pues te revitaliza, aleja el cansancio y te vuelve muy activo para cumplir con tus actividades cotidianas. Si visitas nuestro portal principal, te darás cuenta de la cantidad enorme de beneficios que le hemos exprimido a los limones con el pasar del tiempo, ya que es una fruta que definitivamente nos ha cambiado la vida.


Ingredientes, modo de preparación y empleo
-6 limones
-1 litro de agua
-Miel
Debes picar los limones en 4 partes, toma una olla y vierte el agua para que hierva junto con los limones por al menos 15 minutos. Una vez listos estos procedimientos debes quitar los limones, coloca el remedio en una taza de té y agrégale una cucharadita de miel para endulzarlo un poco.

Propiedades del té de limón
Esta infusión regula tus niveles de PH, ayuda a bajar de peso, acelera el metabolismo y elimina los padecimientos estomacales, beneficia el sistema inmunológico, te brinda energía durante todo el día, sirve como hidratante, previene y erradica los malestares gripales. Actúa como aclarante dérmico y ralentiza el envejecimiento de la piel, limpia nuestro organismo y provoca la eliminación de toxinas acumuladas en el cuerpo. Además, ingerir este té puede ayudarte con los problemas visuales, sobre todo si se sufre de cataratas. Regula la circulación, el colesterol, y problemas de hipertensión.
                 
La idea principal de estas bebidas es que el bienestar de lo natural llegue a tu cuerpo desde temprano, preferiblemente antes de comenzar una jornada laboral o un día de rutina. Estas bebidas son ideales también para las personas que practican mucho ejercicio o de alto rendimiento. Al ser un limpiador natural del sistema linfático, el limón te protege de diferentes enfermedades comunes, que pueden ir desde una gripe hasta malestares mucho peores.
Este té de limón es uno de los primeros pasos para comenzar dietas que te harán bajar importantes cantidades de peso en tiempo récord. Abren un abanico de opciones para que tu metabolismo se mantenga activo y esté preparado para recibir los nutrientes y calidad de proteínas de vegetales, verduras y carnes de pescado

Licuado para desinflamar el vientre y bajar de peso



La Papaya, conocida también como lechosa, es una fruta tropical de forma ovalada con una cascara delgada de color amarillo, en su interior se aprecia su pulpa cuyo color puede ser amarillo o naranja según la especie de la planta, tiene un sabor dulce muy agradable, siendo ampliamente usada por sus bondades especialmente a nivel gastrointestinal.





Ahora con tantas opciones que hay en el mercado es muy fácil que olvidemos que la comida natural es lo mejor que le podemos dar a nuestro cuerpo, y le confiamos nuestra salud a lo procesado. Con tantos alimentos procesados a la mano es bastante difícil poder optar por lo orgánico, pero al final del día tenemos que tener una voluntad más grande para evitar complicaciones en el futuro.

Y es que al dejar de lado las opciones naturales nos estamos afectando en toda la extensión de la palabra. Tenemos que desintoxicarnos y quemar las grasas que se han ido acumulando en el cuerpo.

A continuación te daremos una receta para un licuado que te permitirá despedirte de dichas toxinas y de paso, te ayudará a que moldees tu figura de una forma impresionante. Toma nota y no olvides aplicarlo lo más pronto posible.

Licuado de papaya.

Con este licuado podrás quemar grasa, desintoxicar tu organismo y de paso obtener energía para tu día a día.

Ingredientes:
- Leche de almendra ½ taza.
-Canela en polvo ¼ de cucharada.
- Avena en hojuelas ½ taza.
 -Papaya picada ¾ taza.




Preparación:
 -Vamos a asegurarnos que la papaya esté picada.
- Pondremos todo en la licuadora y la echaremos a andar.
- Para hasta que obtengas una mezcla uniforme.
La intención es obtener un licuado que puedas beber cada mañana para que obtengas mucha energía. Dicha energía te permitirá acelerar el metabolismo, el cual podrá procesar todo aquello que debe ser procesado y expulsará lo que el cuerpo no necesita.

Estos alimentos limpian tus arterias y pueden prevenir un ataque al corazón




El cuerpo humano por la mala ingesta que sufrimos en estos días peligra. La ansiedad y el estrés, así como el poco tiempo nos empujan comer en la calle comida no sana. Esta grasa circula por todo el torrente sanguíneo y no es óptima para nuestra salud. Para que evites tener problemas, conoce en esta sección los alimentos que limpian tus arterias y pueden prevenir un ataque el corazón. No dejes de leer esta información tan importante.

Conoce los alimentos limpian tus arterias y pueden prevenir un ataque al corazón
Con estos alimentos evitaras problemas en el corazón:

1.El aguacate, este contiene grasas pero de las saludables. Es bueno para ya que recoge el colesterol malo y el bueno lo controla a niveles normales.

2.La semilla de Chía: esta es famosa por su alto contenido de vitaminas, minerales y su gran poder antioxidante. Es un alimento que reduce el colesterol de manera poderosa. Estos alimentos limpian tus arterias y pueden prevenir un ataque al corazón

3.El pescado graso, un pescado de este tipo es el Salmon, el cual contiene buenos niveles de Omega  Ayuda al organismo de deshacerse de las grasas en todo sentido.

4. Semillas de lino, estas semillas son buenas, ya que son una fuente elevada de alfa linolenico que reducen el colesterol, así mimos disminuyen el riesgo de otras enfermedades como: cáncer y diabetes.

5.El ajo, estos dientes además de dar sabor a la comida evitan los problemas de cáncer. Así mismo, limpia las arterias del corazón, permitiendo que la sangre y el oxígeno fluyan por todo el cuerpo.


6.Nueces, este disminuye los niveles de LDL en la sangre. Además, es una gran fuente de fibra que fortalece a los músculos y al sistema digestivo.
Incluye estos alimentos en tu ingesta de alimentos al día y tu sangre correrá con ms vitaminas, mas oxígeno y menos grasa.

viernes, 10 de julio de 2020

Malos hábitos que hacemos a diario y dañan la salud


El día a día muchas veces empuja a incorporar determinados malos hábitos que pasarán factura el día de mañana. Por eso, sé precavido y evítalos.

1. Saltarte el desayuno
¿No desayunas por falta de tiempo o miedo a engordar? ¡Error! Aumentarás de peso porque tendrás más hambre durante el resto del día y seleccionarás peor los alimentos, tendiendo a comer los más grasos y ricos en azúcares simples.


El desayuno debe constituir entre el 15-25% de nuestra energía diaria. Un desayuno ideal está compuesto por: lácteos (leche, yogurt, queso), hidratos de carbono (pan integral, cereales integrales…) y fruta. Se puede añadir aceite de oliva, frutos secos e incluso algo de proteína magra: jamón sin grasa, atún natural…

2. La comida rápida, los snacks y el picoteo
Beber un zumo vegetal o de fruta natural, o tomarse cuatro nueces es totalmente recomendable en una dieta sana. Son los llamados snacks saludables. Ahora bien, si hablamos de otro tipo de snacks  como ganchitos, patatas fritas, gominolas o chocolatinas ricas en grasas… está claro que van a ser perjudiciales para nuestra salud.


3. Cenar tarde y mal
Ya lo dice el refrán: desayuna como un rey, come como un burgués y cena como un mendigo. Cenar tarde hace que tengas más problemas para un descanso adecuado porque tu organismo tendrá que hacer la digestión en las horas en que estás durmiendo.

Por otro lado, acumularás más “hambre” y acabar ingiriendo muchas más calorías de las recomendadas, que ya no quemarás pues te retirarás a dormir. Recuerda que la cena no debería suponer más del 20% de la energía total de tu dieta.


4. La vida sedentaria
Es una de las 10 causas principales de mortalidad, morbilidad y discapacidad y constituye el segundo factor de riesgo más importante para la salud tras el tabaquismo.

La inactividad hace que se debiliten tus huesos y pierdas masa muscular. Te sientes más débil y tus posibilidades de padecer artritis, artrosis u osteoporosis serán mucho mayores en el futuro. También favorece la aparición del sobrepeso y la enfermedad cardiovascular. ¿Aún no te has convencido?

Es fundamental la prevención del sedentarismo, especialmente en la infancia.  ¿Cómo? Con la adopción de un estilo de vida “activo” que incluya la práctica de ejercicio físico regular y a diario. Bastan 30 minutos diarios de actividad física, que puede incluir desde salir a pasear con el perro, bailar o practicar un deporte.

5. No cuidar tu vista
Los adelantos tecnológicos de la vida moderna provocan que un gran número de personas se vea obligado a pasar mucho tiempo delante del ordenador, así como de otros dispositivos electrónicos. Esta elevada demanda visual, unida a factores ambientales, ha traído como consecuencia la aparición de un conjunto de síntomas que han sido descritos como síndrome visual del ordenador (SVO).


Este síndrome, que afecta a tres de cada cuatro trabajadores incide en su calidad de vida y se caracteriza por síntomas como ojos secos, dolor de cabeza, fatiga visual, visión borrosa y doble y dolor de cuello, espalda u hombros.

6. Estar siempre estresado
Imagina que cuando tu coche está en punto muerto, en vez de estar en 1000 revoluciones por minuto estuviese en 3000 ¿Qué ocurriría? Pues que además de gastar un montón de gasolina estarías sometiendo al motor a una tensión innecesaria que acabaría dañándolo. Así es el estrés para el organismo, en situaciones de peligro físico viene bien para superarlo, pero en el día a día lo único que hace es consumir recursos del organismo sin utilizarlos para nada útil. Y todo porque le dices a tu cuerpo que estás en peligro en situaciones que, aunque parezcan difíciles, no suponen ningún peligro inmediato para tu supervivencia.

La clave pasa, sobre todo, por aumentar tu seguridad personal, para que las situaciones a las que te enfrentas en el día a día no las identifiques como peligro. También por cambiar pautas en tu pensamiento, ya que las personas que permanentemente piensan en negativo están sometidas a una fuente de estrés permanente.

7. Las preocupaciones
‘Pre-ocuparse’, como su nombre indica, significa ocuparse antes de tiempo y es obvio que no debes ocuparte ahora de cosas que todavía no han ocurrido. Esto significa que pones tu cuerpo en tensión y tu mente a trabajar, y no debes olvidar que las células que más energía consumen son las neuronas.


Además, cuanto más te preocupas por algo negativo, más queda tu mente secuestrada por las emociones de miedo, rabia o tristeza que estás sintiendo y, en vez de buscar soluciones para resolverlo, lo que hace es centrarse más en las características negativas de la situación creándose un círculo vicioso.

Como dice el proverbio chino: “Si una cosa tiene solución, ¿para qué preocuparse? Y, si no la tiene, ¿para qué preocuparse?”

8. No ponerte crema

La piel es la barrera que te protege del entorno y atenderla es cuidar una parte fundamental de tu cuerpo.

Las agresiones externas producidas por el sol, el aire y todo tipo de agentes químicos y ambientales hacen que tu piel sufra y se reseque. Por  ello hay que prestar una especial atención a su nivel de hidratación. El uso de crema no sólo mejora la consistencia de la epidermis, sino que además mantiene la humedad, contribuye a la regeneración de células, proporciona vitaminas  y otras sustancias esenciales  e  incrementa la elasticidad.

jueves, 2 de julio de 2020

Señales De Alerta Que Tu Lengua Te Está Enviando De Que Algo No Anda Bien


Nuestro cuerpo funciona de manera sistemática y armónica, un conjunto de sistemas conectados entre sí que se comunica, trabajan juntos y por supuesto nos comunican cosas.

Nuestro cuerpo siempre encuentra las formas de enviar señales cuando las cosas no andan bien de manera que el color, la textura y la humedad de nuestra lengua pueden funcionar como señales sobre lo que está ocurriendo en nuestro organismo.


Si una persona presenta algún tipo de anomalía, a veces la enfermedad puede ser detectada tan solo mirando la lengua, ya que esta refleja con mucha exactitud el posible estado de salud en el que nos encontremos. De hecho, en la medicina japonesa se utiliza como si fuese un mapa en el que ciertas áreas están relacionadas específicamente con algunos órganos del cuerpo.

Cuando el médico de cabecera nos pide que saquemos la lengua, podría estar buscando indicios de anemia, cianosis -falta de oxígeno a los pulmones-, candidiasis oral, deshidratación o problemas renales.



Echa un vistazo a esta guía e infórmate adecuadamente sobre lo que podría estar diciéndote tu lengua si no presenta el color rosado y la forma que debería. En cualquier caso, no debéis tomaros esta información como un diagnóstico claro, por lo que siempre recomendamos acudir al médico ante cualquier anomalía:

1. LENGUA ROJA BRILLANTE
La lengua tiene un color rosado natural debido a la enorme cantidad de pequeños vasos sanguíneos que posee. Sin embargo, cuando el color rojo brillante -o fresa intenso- es posible que padezcáis una deficiencia nutricional. La falta de vitamina B12 o hierro puede causar una pérdida de papilas, lo que hace que la lengua parezca suave y brillante. Esto puede provocar cierto dolor cuando comemos alimentos calientes o picantes.

Se trata de una condición común en las personas vegetarianas, ya que son propensas a tener bajos los niveles de vitamina B12, un nutriente que se encuentra en las carnes. En estos casos lo más recomendable es consultar a nuestro médico habitual sobre algún posible suplemento alimenticio. Las deficiencias vitamínicas también suelen asociarse con problemas de absorción en el tracto gastrointestinal, por lo que si tenéis la lengua excesivamente roja no dudéis en acudir al médico.

2. LENGUA MARRÓN O NEGRA VELLOSA
La lengua está cubierta de papilas que puede crecer mucho y hacerla parecer “peluda”, oscura y gastada, pero los expertos coinciden en que no es un problema grave. Puede ser causado por una mala higiene oral, tabaquismo o la ingesta de antibióticos de uso prolongado, entre otros.

 Las papilas descuidadas son más propensas a decolorarse por la presencia de bacterias. Los únicos tratamientos son corregir los factores que han motivado esta apariencia y mantener una buena higiene bucal, lengua incluida.

3. LENGUA BLANQUECINA O CON MANCHAS BLANCAS

Si la lengua presenta este aspecto, lo más probable es que se haya sufrido una infección por levaduras, debido al crecimiento excesivo de Cándida. También llamada candidiasis oral, esta condición a menudo suele relacionarse con el uso excesivo de antibióticos.
Cuando se toman antibióticos, las bacterias pueden ser sacrificadas, permitiendo que la levadura Cándida crezca sin control.

Esto también se puede dar en personas con sistemas inmunes debilitados, como niños pequeños, en personas con enfermedades autoinmunes o con diabetes no controlada, en los ancianos o en pacientes que están con quimioterapia. Esta afección puede causar un poco de dolor y alteraciones del gusto, por lo que si no mejora lo más recomendable es visitar al médico.

4. LENGUA AGRIETADA


Las grietas y fisuras pueden aparecer a medida que envejecemos. Normalmente son inofensivas, pero hay problemas pueden darse si no tenemos una correcta higiene bucal, como una infección por hongos, que puede ser tratada con medicamentos antimicóticos de uso tópico.

A veces las prótesis y otros aparatos dentales también pueden causar hendiduras en la lengua. Para evitar tener una lengua agrietada hay que beber suficiente agua, tener una buena higiene bucal y asegurarse de que se tienen los aparatos dentales correctamente ajustados.

5. LENGUA CON PARCHES O MANCHAS BLANCAS LOCALIZADAS
Estas manchas pueden significar que tenemos lo que se conoce como leucoplasia. Una de las causas es la irritación crónica por el consumo de tabaco. Dejar de fumar, por lo general, conduce a una mejora. Las manchas blancas a los lados de la lengua pueden deberse a la irritación de la lengua cuando esta roza con los dientes inferiores. El crecimiento excesivo de células en la lengua por la inflamación puede ser causada por el líquen plano oral, una enfermedad en la cual se forma una erupción que causa picor en la boca.

6. LENGUA CON LESIONES ROJAS PERSISTENTES

Las manchas y abultaciones rojas en la lengua que no desaparecen con tratamiento pueden ser un signo de cáncer de lengua. A diferencia de las llagas, estas lesiones rojas no desaparecen en dos semanas. Si veis que no desaparecen, acudid a su médico inmediatamente.

7. LENGUA CON SENSACIÓN DE QUEMAZÓN
Posiblemente hayáis terminado recientemente la fase de la menopausia o estáis usando una pasta de dientes inadecuada. Cuando el picor y el quemazón de la lengua son relativamente constantes, pero se ve que luce perfecta, podría tratarse de cambios hormonales que causan esta condición. Aunque le puede pasar a cualquiera – un 15 % de la población-, las mujeres son mucho más propensas que los hombres.

 No se sabe por qué ocurre esto y la condición desaparece en algunos individuos, mientras que en otros persiste. Algunos también pueden experimentar sensaciones de ardor debido a una alergia provocada por ciertas pastas de dientes.

8. LENGUA GEOGRÁFICA
Esto se refiere a una lengua que parece un terreno lleno de baches -geográfica-. Es muy común y afecta al 14 % de la población. Puede afectar a distintas zonas de la lengua, aumentando la sensibilidad a los alimentos ácidos o picantes. Por lo general es una condición inofensiva y, aunque la causa no está clara, podría ser debido a la reducción aleatoria de las papilas gustativas. Generalmente no necesita tratamiento, pero si se experimenta dolor, lo más recomendable es visitar al médico para que nos recete una pasta antiinflamatoria o un enjuague bucal antihistamínico.

9. LENGUA CON LLAGAS DOLOROSAS
Podrían ser fruto del estrés. No se sabe muy bien por qué la gente padece úlceras bucales, pero es probable que se trate de un problema viral. Las personas que se encuentra agotadas o estresadas son más propensas a sufrirlas. Estas llagas suelen ser más dolorosas durante los primeros cuatro a cinco días. 


Después el dolor empieza a menguar, hasta que por fin desaparecen al cabo de unas dos semanas. Las llagas no son contagiosas, pero sí hay que asegurarse bien de que no se trata de herpes labial, que por el contrario sí es contagioso.

 Presta atención a tu cuerpo pues nadie te conoce mejor que tú, si observas algo inusual acude a un especialista.